Parece increíble que en pleno siglo XXI se invente un nuevo formato de libro. Más increíble aún es que se trate de un nuevo formato de libro físico. Y todavía más asombroso es que alguien haya inventado y patentado un… Seguir leyendo →
No tengo que contarles que esta pandemia ha sido extraña y horrible para todos. Antes de vivir algo como esto, yo creía que el mejor lugar para escribir era dentro de una cabaña en invierno, con una chimenea encendida y… Seguir leyendo →
En este blog he hablado bastante sobre literatura para niños y jóvenes, pero aún no he dicho por qué vale la pena hablar de ella. Y más todavía: por qué deberíamos leerla (o leérsela a los niños), cuestionarla, explorarla, contemplarla,… Seguir leyendo →
Hace unos días me llegó una carta maravillosa que quiero compartir con ustedes. ¡Hola! Katy, he leído con gusto tus ensayos. Te confieso que sé casi nada sobre literatura juvenil. Mis lecturas al respecto son escasas. Entre ellas recuerdo unas… Seguir leyendo →
Desde hace tiempo he pensado que los álbumes ilustrados son mi patio de juegos secreto. Son una esquina de la literatura infantil a donde voy cuando quiero llenar mis ojos de belleza. Y cuando lleno mis ojos de belleza, siento… Seguir leyendo →
Intenté escribir un ensayo sobre la novela Mentira de Care Santos, pero en su lugar me salieron muchas preguntas hechas en voz alta. Conocí a Care Santos (me gusta decir que “conocí” a un autor como si en verdad lo… Seguir leyendo →
En la primera parte de esta entrada yo me preguntaba si Los invictos podía considerarse realmente una novela juvenil. Ahora, en esta segunda parte, me preguntaré lo mismo tomando en cuenta la dificultad que supone leer a un autor como… Seguir leyendo →
Primera parte. ¿Qué es una novela juvenil? De pronto suelo leer libros que mueven cosas dentro de mí. Esta vez leí Los invictos, una novela de William Faulkner dirigida, aparentemente, al público joven. Dice Marina Colasanti (2004) que el público… Seguir leyendo →
Grassa Toro e Isidro Ferrer escriben un libro para todos los Tubarrio y Misombrero. Se me ocurre que podemos transitar por Cuaderno de vacaciones como quien camina por el “Poema visual transitable en tres tiempos: nacimiento, camino (con pausas y… Seguir leyendo →
Leer por segunda vez La Gran Gilly Hopkins fue para mí como regresar a casa y abrir puertas, ventanas y cajones todavía desconocidos. Mi edición de La gran Gilly Hopkins es del 2003. Me parece extraño haber leído ese libro… Seguir leyendo →
© 2025 El Carrito Rojo — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑